PLAN DE CONVIVENCIA

El presente plan recoge todas las actividades, ya sean dentro y fuera del horario lectivo, con el fin de fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro escolar. Asimismo forman parte de este plan de convivencia el conjunto de normas de conducta que son de obligado cumplimiento, tanto dentro como fuera de las aulas, para que reine en el centro un buen clima de convivencia, basado en el respeto mutuo y en las virtudes sociales. Es por tanto imprescindible un compromiso formal y permanente.

Con este plan pretendemos: (objetivos)

  • Trabajar en unidad de inteligencias, voluntades, corazones y cumplir la misión tan especial de la educación de la niñez y la juventud.
  • Alcanzar la plenitud de las relaciones humanas entre los miembros de la comunidad educativa.
  • Crear un ambiente de fraternidad valorando el espíritu de familia, sin omitir factor alguno de la excelencia humana, competencia y honestidad en las tareas profesionales.
  • Propiciar un ambiente en el que vaya desarrollando su relación con Dios y con los demás en  un mundo transformable.
  • Ser conscientes de que los alumnos son personas en formación que requieren de la ayuda de todos para realizarse y por tanto es imprescindible aceptarlos tal como son y acompañarlos desde su realidad personal.
  • Tener una acción humana y caritativa en el desempeño de la labor profesional, es así que la labor del profesor, tenderá siempre a educar en y para la vida.
  • Comprometerse con responsabilidad y entusiasmo en todas las actividades promovidas por el centro.
  • Generar una estrecha comprensión entre padres de familia, directivos, profesores y alumnos.

¿Cuáles son las actitudes que favorecerán este plan?

  1. compromiso por parte de los miembros para lograr una buena convivencia
  2. Respeto y delicadeza al exponer asuntos a quien los puede solucionar
  3. Evitar la crítica infundada y negativa
  4. Libertad respetuosa para sugerir y dialogar
  5. Uso adecuado de las cosas teniéndolas como propias y cuidando de ellas.
  6. Colaboración y disponibilidad en las actividades.
  7. Responsabilidad <<ser-hacer>>, <<libertad-entrega>>, <<cultura-vida>>, que constituyen la praxis de la comunidad educativa.
  8. Respetar el ambiente de la institución con alegría, servicio, generosidad, amistad.
  9. Ser leal, aceptando los vínculos implícitos en la adhesión a otros; padres de familia, amigos, maestros, compañeros, colegio, iglesia.
  10. Apreciar y agradecer el trabajo de las personas que realizan un trabajo no docente.
  11. Considerar los horarios y calendario escolar mediante la asistencia y puntualidad.
  12. Colaboración de los padres no sólo en las cuestiones escolares sino, sobre todo, en la puesta en práctica del proyecto educativo.