Normas de convivencia
Estas normas definen las características de las conductas que deben promoverse para lograr la formación y el crecimiento integral de nuestros alumnos; crear un buen ambiente educativo y de relación en el centro, valorando el espíritu de familia; favorecer el respeto a todos los miembros de la comunidad educativa y facilitar de esta manera la organización y el orden en la acción educativa.
CAPÍTULO IV DE NUESTRAS NORMAS: Se refieren a los derechos y deberes de los padres.
- DERECHOS
-
- Que en el centro se imparta el tipo de educación definido en el carácter propio y en el proyecto educativo del centro.
- Que sus hijos reciban una educación con las máximas garantías de calidad, en consonancia con los fines establecidos en la constitución, en el correspondiente Estatuto de Autonomía y en las leyes educativas.
- Participar en los asuntos relacionados con el desarrollo del proceso educativo de sus hijos en el centro.
- A estar informados sobre el proceso de aprendizaje e integración socio-educativa de sus hijos.
- A ser escuchados en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos.
- Ser recibidos por los profesores del centro en los horarios establecidos.
- Ser informados de los cambios establecidos en el centro.
2.- DEBERES:
«Puesto que los padres han dado la vida a sus hijos, tienen la gravísima obligación de educarlos, por lo tanto, los reconocemos como los primeros y principales educadores de sus hijos» A tal efecto:
-
- Asistirán a las entrevistas y reuniones a las que sean convocados.
- Cumplirán las obligaciones que se derivan de la relación contractual con el centro.
- Cumplir puntualmente el calendario y el horario escolar.
- Respetar la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, no permitiéndose en ningún caso, el ejercicio de la violencia física o verbal.
- Estimularán a sus hijos para que lleven a cabo las actividades educativas que se les encomiendan.
- Informarán a los educadores de aquellos aspectos de la personalidad y circunstancia de sus hijos que sean relevantes en su formación e integración en el entorno escolar.
- Respetarán el ejercicio de las competencias técnico-profesionales del personal del centro y la autoridad del profesorado.
- Justificar por escrito las faltas de asistencia o puntualidad de sus hijos.
- Respetar las normas de organización y convivencia del centro en aquellos aspectos que les conciernan.
- Respetar las iniciativas e innovaciones que se introduzcan por decisión de la titularidad.
PUNTOS PRÁCTICOS A TENER EN CUENTA:
- UNIFORME COMPLETO (TODAS LAS PRENDAS MARCADAS Y ZAPATILLAS BLANCAS CON VELCRO).
- CADA ALUMNO DEBE TRAER UN CAMBIO DE ROPA Y ESTUCHE DE NECESERES QUE OS INDIQUE LA PROFESORA DE ACUERDO A LAS EDADES.
- LA PUERTA SE ABRE 5 MINUTOS ANTES Y SE CERRARÁ A LAS 9:10 POR LO QUE ROGAMOS SEA PUNTUAL Y EVITE INTERRUMPIR EL INICIO DEL HORARIO LECTIVO YA QUE DESPUÉS DE ESTE HORARIO NO SE ABRIRÁ LA PUERTA SINO HASTA LOS SIGUIENTES HORARIOS: 12:00 Y 12:30.
- SE AVISARÁ CON ANTELACIÓN CUALQUIER SALIDA ANTES DEL HORARIO (SIEMPRE QUE SE TRATE DE UNA CAUSA JUSTIFICADA) Y PARA DICHAS SALIDAS SE TOMARÁN LOS HORARIOS DE PORTERÍA: 12:00; 12:30; 14:30; 16:00; 17:00 HRS.
- LA INASISTENCIA DEL NIÑO POR ENFERMEDAD O CUALQUIER OTRA CAUSA HA DE SER NOTIFICADA PERSONAL O TELEFÓNICAMENTE.
- PASADOS 15 DÍAS DE AUSENCIA DEL NIÑO SIN NOTIFICACIÓN ALGUNA POR PARTE DE LOS PADRES, EL CENTRO DISPONDRÁ DE LA PLAZA A FAVOR DE OTRO ALUMNO.
- NO SE RECIBIRÁ A LOS NIÑOS CON FIEBRE O ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
- NO SE ADMINISTRARÁN MEDICAMENTOS SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE LOS PADRES O TUTORES DE LOS NIÑOS.
- EN CASO DE INTOLERANCIAS, ALERGIAS U OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ES IMPRESCINDIBLE LA ENTREGA DEL INFORME MÉDICO.
- LOS NIÑOS NO DEBEN TRAER AL CENTRO OBJETOS DE VALOR O JUGUETES YA QUE EL CENTRO NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS POSIBLES PÉRDIDAS.
- EL COBRO DE LAS MENSUALIDADES SE EFECTUARÁ DENTRO DE LOS PRIMEROS CINCO DÍAS DE CADA MES.
- DURANTE LA AUSENCIA NO SE HACE DESCUENTO DE LA PENSIÓN.